![]() | ||
La Extensión Universitaria, junto a la docencia y la investigación, constituye el pilar fundamental del desarrollo de una universidad.
Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe afrontar la Universidad y por ende la Facultad de Ingeniería, acompañados de la aceleración de los
procesos (tecnológicos, ambientales, sociales, productivos, etc.) que se producen en el país y en el mundo, instalan la necesidad de interpretar a la extensión
universitaria en su sentido más amplio.
Es una actividad compleja que comprende acciones diversas; por ello, podemos decir que posee límites flexibles, difícilmente de reconocer con exactitud, ya que en algunos aspectos, se confunden con otras actividades. De esta manera, el conjunto de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y culturales, producto del desarrollo de la Facultad, encuentra su desarrollo pleno a través de la tarea de extensión. La promoción de proyectos de extensión, la organización de conferencias, presentaciones de libros, la generación de convenios con otras Universidades y empresas en general, el mantenimiento de un sistema de pasantías así como la difusión de actividades académicas y profesionales son algunas de las responsabilidades a cargo de esta Secretaría. La extensión universitaria no sólo debe realizar acciones de transferencia, sino que debe, fundamentalmente, escuchar, aprender y reflexionar sobre las solicitudes de la sociedad. |
12-02-2019 |
![]() |
|
Convocatoria para participar en Proyectos de Extensión UNSJ | |
La Secretaría de Extensión de la UNSJ informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Proyectos en el Área de Extensión Universitaria. ... |
![]() |
FACULTAD DE INGENIERÍA | Universidad Nacional de San Juan Domicilio: Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109 CPA: J5400ARL - San Juan - Argentina Teléfono: +54 264 4211700 Fax: +54 264 4200289 |