FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Ingreso

Acto Patrio


La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera

En la ceremonia el decano Fernández se despidió de la comunidad con un agradecimiento luego de nueve años de gestión.

Publicado por:

Melina Páez Oruste

Fecha:

19-06-2025

La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera

El jueves 19 de junio se realizó el acto por del Día de la Bandera Nacional y por el Día de la Libertad Latinoamericana en la Plaza Central de la Facultad de Ingeniería. La conmemoración contó con la presencia del decano de la FI, Esp. Ing. Oscar Mario Fernández, ; la vicedecana de FI, Dra. Ing. Andrea Diaz; el rector de la UNSJ, Mg. Tadeo Berenguer; secretarios/a de Decanato de la FI, secretarios de Rectorado, jefes/as, subjefes/as de dptos. académicos de la FI; directores/as de institutos de investigación; docentes, investigadores; personal nodocente y estudiantes. La bandera de ceremonias fue portada por Ivan Daniel Caputto y acompañada por la primera Escolta Maria Pia Dibella y segundo Escolta Juan Gabriel Ferreyra..

El izamiento de bandera estuvo a cargo del decano de la Facultad, Mario Fernández y la vicedecana Andrea Diaz. La celebración contó con un discurso muy especial, escrito y pronunciado por eldocente jubilado del Departamento de Electrónica y Automática , Ing. Adrian Orellana. Además, durante el acto se realizó una mención especial por Día del Padre y al Día del Ingeniero y la Ingeniera Argentina, que se celebró el pasado 16 de junio.

Luego el Ingeniero Fernández, quien celebró su último acto como decano de la Facultad de Ingeniería, hizo alusión a esta fecha tan importante que año a año la facultad conmemora con orgullo a quienes lucharon por la independencia del pueblo argentino y quienes sentaron las bases de un país democrático, soberano y con un enfoque profundo hacia la educación laica, gratuita e inclusiva. En su discurso, el decano agradeció a la comunidad universitaria por el acompañamiento en sus nueve años de gestión, primero como vicedecano y luego como autoridad máxima de esta unidad e invitó a la vicedecana Andrea Diaz, decana electa de la FI en las pasadas elecciones universitarias. En su discurso, la vicedecana agradeció a Oscar Mario Fernández por su aporte a la historia y engrandecimiento de la facultad y por haber confiado en ella para ser su compañera de fórmula, también adhirió a las palabras de sus anteriores interlocutores respecto a la figura de Manuel Belgrano e invitó a docentes, estudiantes, nodocentes y egresados a seguir las máximas de este procer. Finalmente agradeció a quienes participaron durante el proceso de acreditación que está atravesando esta institución desde 2021.

A continuación, el rector Berenguer, quien fue reelecto como máxima autoridad de la UNSJ en las elecciones 2025, gratificó a quienes lo votaron y expresó la necesidad de trabajar juntos en defensa de una universidad para toda la comunidad sin excluir a nadie, una institución como la soñaron nuestros próceres, gratuita, laica, gratuita, de calidad e inclusiva.

Para culminar con tan emotiva celebración, el Dpto. de Electrónica y Automática preparó un momento de expresión artística, gracias a la disposición y el entusiasmo de la estudiante de Bioingeniería Aylen Arias y su compañero, Lautaro Tejada quienes interpretaron una zamba estilizada y una chacarera tradicional.

A continuación, se reproduce el discurso del Ing. Adrian Orellana, quien elaboró una conmovedora reflexión


Nos reúne una nueva celebración del “Día de la bandera”, instituido fundamentalmente para honrar a su creador, don Manuel Belgrano, con motivo de su fallecimiento, sucedido el 20 de junio de 1820. Este discurso se dedica al creador de la bandera, quien enarbolara por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812. Más conocida es su actuación en el Ejército del Norte, el éxodo jujeño, algo de su relación con San Martín, su humildad respecto de las artes militares y la donación de gran parte de los sueldos que le correspondían en esa gesta para construir escuelas que esperaron hasta años recientes para ser materializadas, sin cumplir el efecto que soñaba al impulsar su creación Belgrano. También es conocido que murió sin un buen pasar económico, en parte por no habérsele abonado ni siquiera la parte que no donó de sus sueldos como general. Por eso quiero hacer notar su vida menos explicitada, la previa a la creación de la bandera nacional. La suya fue una familia porteña de buenos recursos, realizó estudios superiores en Salamanca, España, matriculándose como bachiller en leyes en Valladolid, en febrero de 1789. Estos estudios le hubieran brindado un pasar económico tranquilo de por vida en esa época, sin embargo, la literatura y las circunstancias de la época lo llevaron a buscar otro horizonte. En Europa, la coalición formada por Inglaterra, España, Portugal, Austria, Prusia, Holanda, junto a varios principados alemanes y pequeños estados italianos, tenía por fin preservarse del problema que representaba para la realeza la reciente revolución francesa, significando agresiones y defensas de los revolucionarios franceses, quienes utilizaron los recursos disponibles en Francia para la guerra, así como la propagación de ideas revolucionarias dentro de los territorios de la coalición con éxito. Estas ideas revolucionarias, especialmente la declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos, levantaron los espíritus revolucionarios en nuestras tierras e influyeron decisivamente, entre otros, en Manuel.

Seguir leyendo  

Link de descarga: Descargar archivo

La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera La Facultad de Ingeniería celebró un acto por el Día de la Libertad Latinoamericana y el Día de la Bandera