FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

Segunda fase


Siete carreras de Ingeniería fueron evaluadas por la CONEAU

La FI  recibió la visita bajo la modalidad virtual de los Pares Evaluadores de la CONEAU, en la que la facultad defendió la Acreditación de sus carreras.

Publicado por:

Melina Páez Oruste

Fecha:

04-07-2025

Siete carreras de Ingeniería fueron evaluadas por la CONEAU

La Facultad de Ingeniería de la UNSJ trabaja desde hace más de dos años en la Acreditación de Carreras.  El 30 de abril de 2024 la FI dio cumplimiento al envío de la presentación de los Informes de Autoevaluación de siete carreras formalizadas en el marco de la Acreditación de Carreras de Grado solicitada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), un proceso de orden nacional que implica a todas las carreras de Ingeniería que se dictan en el País.  Los procedimientos y pautas para la acreditación están normados a través de la Ordenanza CONEAU Nº 63/17 que se basa en lo establecido por el Decreto Nº 499/95 (artículo 5º) y el Decreto Nº 173/96 (artículo 15º). Según la mencionada ordenanza los procesos de acreditación de grado comprenden las siguientes fases: autoevaluación, actuación de los comités de pares y decisión final por parte de la CONEAU.

En la segunda etapa de esta evaluacion, la facultad trabajó junto a un equipo transdisciplinario para cumplir con la segunda parte de la acreditación, la evaluación por Comité de Pares Evaluadores CONEAU bajo la modalidad virtual. En esta instancia, docentes, nodocentes, estudiantes e investigadores brindaron entrevistas y realizaron recorridos por diferentes laboratorios de esta unidad académica. El recorrido virtual se realizó en dos días, en el primero se visitó Laboratorios y Gabinetes del Ciclo Básico, como los de Matemática, los de Física, el Gabinete de Computación y el Aula de Informática, que comprende un proceso de evaluación externa que se realiza para mejorar la calidad de las instituciones y carreras universitarias en Argentina. La autoevaluación se realiza durante un período de hasta cuatro meses. El segundo día fue más extenso, en la primera parte del día se visitó Laboratorios de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química, Laboratorios de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Finalmente, luego de un receso, se visitó los Laboratorios de Mecánica y Electromecánica, y los de Ingeniería en Minas. En este punto, la facultad espera la elaboración del informe de evaluación que será elevado para la toma de conocimiento de la CONEAU a los efectos de emitir una resolución de acreditación.

Las autoridades mandato cumplido y las autoridades electas de la Facultad de Ingeniería agradecen a cada docente, nodocente, estudiante, investigador, jefes/as y subjefes/as de Departamentos, directores/as y subdirectores/as de Institutos y secretarios/as de Decanato, que participaron en este importante hito de esta institución. Gracias a esta Acreditación se garantizará que los programas de estudio cumplan con criterios específicos de calidad y relevancia. Esto beneficia tanto a estudiantes y docentes como a la institución, asegurando una formación sólida y actualizada.