Investigación
Innovación
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas innovadoras y de alto impacto.
Publicado por:
Silvia Marcet
Fecha:
14-08-2025
Investigadores/as y docentes de la Facultad de Ingeniería integran cinco de los diez equipos que lograron financiamiento para sus propuestas de desarrollo tecnológico, en el marco del programa Apoyarnos en la Ciencia, una herramienta organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación —a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación— orientada a promover la transferencia de conocimiento hacia soluciones estratégicas y de alto impacto y proyección por San Juan.
AgroMicrolab, CircuLab 4.0, Bio Pelet, Hydrox y NanoDust son los cinco proyectos integrados por docentes e investigadoras/es de diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Los integrantes pertenecen a unidades de investigación y vinculación como el Instituto de Biotecnología, el Instituto de Investigaciones Mineras y la carrera de Ingeniería Agronómica, que en forma permanente desarrolla sus actividades conjuntamente con INTA San Juan. Los otros cinco proyectos que recibirán financiamiento en este programa son Geocobre, ReSeed, Momento Residencia, Laboratorio de Innovación en Formulaciones Medicinales y Cosméticas, y Andesmente.
Un total de dieciséis equipos de investigación pertenecientes a diversas instituciones científico-tecnológicas de la provincia presentaron sus propuestas ante un jurado de excelencia. Tras la evaluación, se seleccionaron diez proyectos, cada uno de los cuales recibió un financiamiento de $15 millones otorgado por la Secretaría. En tanto, quienes no resultaron ganadores, podrán acceder a una beca para incubar sus proyectos en el CECI.
En el auditorio Emar Acosta, ubicado en el Anexo de la Legislatura, se llevó a cabo la instancia final del Pitch Deck del programa Apoyarnos en la Ciencia, orientado a promover la vinculación y el desarrollo de emprendimientos con potencial estratégico, relacionados con la tecnología, la innovación, la economía circular y el cuidado ambiental.
El objetivo de esta iniciativa fue incentivar a los equipos de investigación a desarrollar modelos de negocio consolidados, escalables y generadores de empleo local calificado.