FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

86 Aniversario FI


Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local

En el marco del Workshop "Ingeniería Conecta".

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

25-08-2025

Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local

En el marco de las celebraciones por el 86° Aniversario de la Facultad de Ingeniería, el lunes 25 de agosto se realizó el Workshop "Ingeniería Conecta": un encuentro destinado al diálogo de la unidad académica y sus diferentes institutos y centros de investigación y desarrollo con organizaciones públicas y privadas de nuestra región. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ- CONICET, y se extendió durante toda la mañana. 

Durante esta jornada, haciendo honor a la trayectoria que posee la Facultad de Ingeniería en relación al desarrollo de San Juan y la región, los 15 institutos de investigación, transferencia, vinculación tecnológica y social de la FI abrieron sus puertas para mostrar sus proyectos, desarrollos y capacitaciones.   

Durante el acto de apertura estuvieron presentes la decana de la Facultad, Dra. Ing. Andrea Diaz; el vicedecano, Dr. Eric Laciar Leber; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación en San Juan, Argentina, Dr. Germán von Euw; secretarios de Decanato de la FI; directores y vicedirectores de institutos de investigación; jefes y subjefes de departamentos académicos; autoridades de cámaras empresariales; representantes de operadoras mineras; referentes de empresas proveedoras de operadoras mineras: Minexus, Ruta 40, ISSEL Ingeniería, Piuquén Servicios Médicos, Clínica Alemana, Segufer, BM Minería San Juan, Atalaya Brokers, DMF Construcciones, RH Recursos Humanos, Logistica Empresaria, Pranamar, CayDe, Andreani Logística, entre otras. 

Andrea Diaz inauguró el Workshop con un discurso con que recordó la misión de transferencia y, principalmente, de vinculación que posee la Facultad. En este sentido, convocó a los diferentes actores presentes a potenciarse mutuamente a partir de la articulación constante y de proyectos conjuntos. 

Una vez finalizado su discurso, tomó la palabra el Ing. Adrián Giaquinto, quien expuso sobre lenguaje de programación para crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas que aseguran la inmutabilidad, transparencia y seguridad de los datos a través de una red distribuida. 

A continuación, el Dr. Daniel Chuk expuso sobre el funcionamiento y actividades del Área de Información Tecnológica, recientemente creada por Ordenanza N° 11/2025 del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería.  

Posteriormente se dio inicio a la disertación de los referentes y autoridades de los 15 institutos de la Facultad de Ingeniería, quienes fueron exponiendo sus principales líneas de investigación y servicios en relación a las necesidades de la industria local. 

En primer lugar, por parte del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro, expusieron su director,  Ing. Agrim. Walter Melian, y Subdirector, Esp. Ing. Roberto Mancinelli. 

Por parte del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional, expuso el director del Centro Ing. Juan Carlos Andrada. 

La directora del  Centro Universitario Técnico Educativo,  Esp. Lic. Amelín Dávila, expuso sobre los servicios e investigaciones de su unidad.

Acerca de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, expusieron  la jefa del Área Docencia de Posgrado, Esp. Ing. Mariana Espinoza y el jefe del Área Investigación, Dr. Ing. Marcelo Bustos. 

Por parte del Instituto de Automática UNSJ-CONICET, expuso el  Dr. Andrés Lage.

La directora del IBT, Dra. Maria Cristina Nally del Carril expuso sobre los servicios, investigaciones y tareas que desarrolla el Instituto de Biotecnología. 

En cuanto al Instituto de Bioingeniería, la exposición estuvo a cargo del Dr. Juan Pablo Graffigna.

Por parte del Instituto de Computación expuso su director  Ing. Miguel Ángel MORANDI y el Ing. Favio Gómez. 

En representación del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET, estuvo a cargo de la exposición el Dr. Ing. Gastón Suvire.

Sobre el Instituto de Ingeniería Química expuso su directora, Dra. Ing. María Fabiana Sardella.

Acerca del Instituto de Investigaciones Antisísmicas expuso su director Dr. lng. Luciano Agustín Oldecop.

En cuanto al Instituto de Investigaciones Hidráulicas, describió sus actividades su director,  Ing. Omar Del Castillo.

La subdirectora del Instituto de Investigaciones Mineras, Mg. Graciela Castro disertó sobre las tareas y campo de competencia de la unidad. 

Por parte del Instituto de Materiales y Suelos, presentó una descripción y explicación sobre su actividad, el director,  Dr. lng. Sergio A. Yazzar.

Finalmente, por parte del Instituto de Mecánica Aplicada, expuso su director, Dr. lng. Manuel Angel Sánchez. 


Una vez finalizadas cada una de las exposiciones, los asistentes tuvieron la posibilidad de realizar consultas y diaogar con los referentes académicos. Al culminar las disertaciones, se compartió un ágape en el hall del Instituto de Energía Eléctrica, donde los presentes tuvieron la oportunidad de continuar dialogando sobre los temas de interés. 


Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local Los institutos de la FI mostraron sus investigaciones, proyectos y servicios a referentes de la industria local