Institucional
Estándares de calidad y seguridad
Su principal objetivo es profesionalizar la formación práctica de operarios y técnicos de soldadura según estándares, códigos y normas internacionales.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
30-09-2025
El Instituto de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería - UNSJ, llevará a cabo el dictado de la Diplomatura en Soldadura para el Área mantenimiento y procesos de fabricación. Las inscripciones serán del 15 de diciembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, el dictado de la capacitación será bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). Los interesados deberán tener secundario completo y experiencia comprobable en soldadura.
► Información e Inscripciones: Secretaría del Instituto de Mecánica Aplicada
► Teléfono: +54 0264 4211700. Internos: 319 – 320.
► Mails: ima@unsj.edu.ar - diplosoldfiunsj@gmail.com
La Diplomatura en Soldadura busca formar técnicos capaces de comprender, abordar y resolver las problemáticas de la soldadura en la industria local. Para ello ofrece una formación teórico-práctica que permite a los estudiantes adquirir conocimientos en dos campos complementarios:
Calificación de soldadores, que brinda la base teórica y práctica necesaria para la certificación del oficio, y
Calificación de operadores de soldadura, que acredita la habilidad de una persona para manejar un equipo de soldadura.
De esta manera, los egresados estarán en condiciones de identificar, evaluar y resolver los desafíos propios de la soldadura, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad que demandan las industrias metalmecánica y minera de San Juan.
El programa está dirigido a profesionales de las áreas mecánica, metalúrgica, materiales, industrial y civil involucrados en el uso de las tecnologías de la soldadura ya sea como tecnología de fabricación y/o mantenimiento. La diplomatura requiere el secundario completo con experiencia y formación comprobable en soldadura (equivalente a “Técnico en soldadura”) y/o mérito equivalente. El estudiante debe contar con un dispositivo móvil o PC y una conexión a internet para acceder al material, foro, documentación, controles, evaluaciones de contenidos asimilados. El mismo debe brindar la posibilidad de interactuar a través de un sistema de audio, video y escritura con el profesor.
Como requisito general la aprobación de la diplomatura requerirá:
Asistencia mínima del 80% a las clases presenciales sincrónicas.
Asistencia del 100% a los talleres y clases prácticas.
Aprobación de los controles de cada módulo y de un examen final integrador en línea.
Carga horaria y duración
La duración de la diplomatura es de 170 hs. Distribuida durante siete meses.
Dictado
El dictado tiene una parte virtual (asincrónico y sincrónico a través del sistema BBB de la UNSJ) y presencial (parte práctica y talleres). La plataforma de enseñanza virtual de la UNSJ permite grabar las clases sincrónicas para que el estudiante las reproduzca según su tiempo y disponibilidad, como así también publicar presentaciones, videoclases y documentos, cuestionarios y preguntas en diferentes modalidades juntos a foros de discusión para facilitar la interacción entre los profesores y los estudiantes.
La diplomatura está estructurada en los módulos listados en la Sección 3. Cada módulo puede cursarse de forma independiente previa aprobación de sus correlativos. El material de estudio de cada módulo está disponible en el sitio de educación virtual de la UNSJ. La aprobación de cada módulo cuenta con un certificado de aprobación que otorga la FI-UNSJ. Aprobados la totalidad de los módulos, prácticas y talleres el alumno tiene acceso al examen (teórico-práctico) de la diplomatura, el cual se toma dos veces al año (previa aprobación de todos los módulos). Con esta modalidad se busca brindar una formación dinámica, flexible y adaptable a los intereses, tiempos y disponibilidad de los alumnos.
Egreso
A los estudiantes que cumplan con los requisitos descritos en la Sección 5 se les extiende un certificado digital e impreso de aprobación por parte de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En líneas generales, al finalizar y aprobar el programa el estudiante será capaz de:
Interpretar planos de construcción que involucren soldaduras.
Aplicar normas, códigos y estándares relacionados con la soldadura.
Comprender los fenómenos que tienen lugar en los materiales soldados y su influencia en las condiciones de servicio.
Seleccionar el proceso, la tecnología y las variables involucradas en las diferentes tecnologías de soldadura en función del diseño de una junta y los materiales a soldar.
Controlar la calidad de los productos soldados.
Identificar e interpretar discontinuidades, imperfecciones y defectos en piezas soldadas.
Comprender y ejecutar procesos y procedimientos de soldadura.
Auditar y evaluar, lo referido a la higiene, seguridad y control del impacto ambiental, en lo concerniente a su desempeño profesional.
Cronograma de dictado (tentativo, sujeto a modificación)
Link de descarga: Descargar archivo
Link de descarga: Descargar archivo