Extensión
Ingeniería en el territorio
Se realizará junto a Glencore Pachón, la Municipalidad de Calingasta y la empresa Caterwest S.A.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
03-10-2025
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Glencore Pachón, la Municipalidad de Calingasta y la empresa Caterwest S.A., dictarán dos nuevas diplomaturas para habitantes del Departamento Calingasta. En el rectorado de la UNSJ, la vicerrectora Andrea Leceta; la decana de la FI, Andrea Diaz; los señores, Jorge O. Sausset y Marcos A. Conca, de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Glencore Pachón; el Sr. Intendente Dr. Sebastián Carbajal de la Municipalidad de Calingasta y el Sr. Martin Ossa CEO de Caterwest S.A, realizaron la firma de un Convenio Específico que tiene por objeto implementar la Diplomatura Universitaria en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional y la Diplomatura Universitaria en Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica. Ambas se dictarán bajo modalidad híbrida.
Esta alianza entre el sector privado y público, persigue brindar a jóvenes y adultos herramientas actualizadas para fortalecer su perfil laboral y académico, con opciones accesibles que combinan modalidad presencial y virtual.
► Ambas diplomaturas inician el 13/10/2025 y finalizan el 12/12/ 2025.
► Las inscripciones estarán abiertas desde el 06/10 al 09/10, en oficina de Glencore Pachón, ubicada en calle San Martín 69, Oeste, Barreal, en horarios de 9 h a 13 h y de 15 h a 18 h.
► Cupos limitados: en cada diplomatura el cupo será de 30 personas.
► Requisitos de inscripción y destinatarios:
- Ser mayor de 18 años;
- Estudios secundarios completos
- Residir en el Departamento de Calingasta.
► Lugar de dictado: Barreal Calingasta
Diplomatura Universitaria en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional
Esta diplomatura se enmarca en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030, abordando de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las comunidades rurales. Este programa tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible y fomentar la resiliencia en regiones alejadas a la Ciudad de San Juan, impulsando emprendimientos agroalimentarios que integren innovación, sostenibilidad y el fortalecimiento de la identidad regional.
La Diplomatura atiende aspectos fundamentales que ayudan a emprendedores y productores locales en el desarrollo de emprendimientos agroalimentarios sostenibles, fomentando el agregado de valor a los productos agropecuarios de la región, con un enfoque en la innovación.
Diplomatura Universitaria en Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica
El objetivo de esta diplomatura es capacitar a recursos humanos en aspectos técnicos referidos a la instalación y mantenimiento de redes de datos basadas en transmisión por fibra óptica, utilizadas actualmente. La misma abarca conceptos teóricos básicos que serán aplicados mediante experiencias prácticas que se desarrollarán durante el trayecto formativo.
El dictado de ambas diplomaturas estará a cargo de profesionales especialistas en el tema que forman parte del cuerpo académico de la Universidad Nacional de San Juan, dependiente de la Facultad de Ingeniería.