Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina
Investigación
Reconocimiento a la investigación
La FI recibió siete Premios Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación 2025
Docentes y graduados de la Facultad de Ingeniería fueron distinguidos con el principal reconocimiento a la investigación científica de San Juan
Publicado por:
Ana Alarcón
Fecha:
22-10-2025
El Gobierno de San Juan entregó los Premios Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación 2025, el máximo reconocimiento a la investigación científica y académica de la provincia. En esta duodécima edición, la Facultad de Ingeniería se destacó con siete proyectos premiados, reafirmando su aporte al desarrollo científico y productivo de San Juan.
El acto se realizó en Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de producción Gustavo Fernandez y demás autoridades provinciales. En representación de la Facultad de Ingeniería participó la decana Dra. Ing. Andrea Díaz y el secretario de investigaciones Dr. Ing. Flavio Roberti.
Los Premios Domingo Faustino Sarmiento distinguen tesis de grado, maestría y doctorado que abordan temáticas estratégicas para el crecimiento provincial, reconociendo el talento e innovación de la comunidad científica sanjuanina. Los proyectos premiados abordan problemáticas clave como la salud, la producción agrícola, la movilidad y la gestión ambiental, consolidando a la Facultad de Ingeniería como un espacio de innovación y transferencia tecnológica.
Los proyectos distinguidos fueron:
Zarina Rocío García (Maestría en Ingeniería Vial): Propuesta metodológica para jerarquizar la red vial urbana de San Juan mediante métricas de centralidad. Dirección: Dr. Aníbal Altamira.
Yasmín Yafar (Ingeniería Agronómica): Levaduras como agentes de control biológico de Fusarium y promotores del crecimiento vegetal en cebolla (Allium cepa L.). Dirección: Dra. Virginia Pesce. Codirección: Dra. Cristina Nally.
Sofía Garay (Ingeniería Agronómica): Modelo matemático con incorporación de variables físicoquímicas del biocontrol de la levadura contaminante de vinos Zygosaccharomyces rouxii. Dirección: Dr. Benjamín Kuchen. Codirección: Dra. Paula Pedrozo.
Juan Abel Gómez (Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control): Monitorización y análisis continuo de cultivos para optimización y control del riego basado en modelo. Dirección: Dr. Carlos Soria. Codirección: Dr. Flavio Capraro. Incluye mención honorífica.
Facundo Cortés Zmutt (Bioingeniería): Diseño y construcción de una base de datos científica para entrenamiento y validación de algoritmos de inteligencia artificial aplicados a mamografías. Dirección: Dr. Juan Pablo Graffigna. Codirección: Pablo Matías Holeywell, Rodolfo Eduardo Rodríguez Schädke y Juan Miguel Agliozzo.
Juan Manuel Reyna Mello (Bioingeniería): Implementación de una estación de postprocesamiento de imágenes médicas automatizada. Dirección: Dr. Juan Pablo Graffigna. Codirección: Alfredo Rogelio García y Rodolfo Eduardo Rodríguez
Erick David Torres (Doctorado en Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios): Pirogasificación de residuos agroindustriales. Aplicación de indicadores exergéticos, económicos y ambientales. Dirección: Dra. Rosa Rodríguez. Codirección: Dr. Germán Mazza.
Cada uno de estos logros es también un reconocimiento al compromiso colectivo de docentes, investigadores y estudiantes que hacen de la Facultad de Ingeniería un referente en ciencia, tecnología e innovación en San Juan