FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

Encuentro científico


San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica

El SICEL 2025 se desarrolló en el Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ- CONICET.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

24-10-2025

San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica

El 22 de octubre tuvo lugar el acto de apertura del XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica - SICEL- San Juan 2025, un encuentro bianual de gran importancia para la investigación y la vinculación a nivel regional y global, en el área de la energía eléctrica. La ceremonia inaugural se realizó en el Salón de Actos del Instituto de Energía Elécrica de la Facultad de Ingeniería UNSJ- CONICET.

El acto de apertura fue presidido por la vicerrectora a cargo de Rectorado de la UNSJ, Esp. Andrea Leceta; la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ing. Andrea Diaz; el subdirector del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ- CONICET, Dr. Mauricio Samper y el presidente del Comité Organizador del SICEL 2025, Dr. Andrés Romero. Participaron además, el Dr. Camilo Younes, en representación de la Universidad Nacional de Colombia; el secretario de Industria de la Provincia de San Juan, Ing. Alejandro Martín; el presidente del EPSE, Ing. Lucas Estrada y el Dr. Jan Meyer, de la Universidad Técnica de Dresden, Alemania. Acompañaron también secretarios de Rectorado de la UNSJ y de Decanato de la FI, junto a docentes, investigadores, profesionales gradudados y estudiantes; y expositores invitados de más de 10 países. 

Durante tres jornadas se desplegaron temas estratégicos para el presente y futuro del sector, como transición energética, compatibilidad electromagnética, microrredes y redes inteligentes. Además, durante la apertura se firmó un Memorámdum de Entendimiento entre la UNSJ y la Universidad Técnica de Dresden, Alemania. Por parte de la Universidad Nacional de San Juan, concretó la firma la vicerrectora, Esp. Andrea Leceta. En tanto, por parte de la universidad alemana sucribió el Dr. Jan Meyer, quien estuvo también a cargo de la conferencia científica inaugural. 

El SICEL 2025 incluyó la presentación de avances en investigaciones trascendentes, espacios para el debate, la innovación y la creación de redes académicas y profesionales.

Este encuentro se orientó a convocar a igenieros/as y profesionales del sector; estudiantes de pregrado y posgrado, empresas interesadas en la transición energética y la Cuarta Revolución Industrial.

La primera conferencia estuvo a cargo de Jan Meyer, de la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, la cual llevó como título “¿Sigue siendo importante? Perspectivas futuras de armónicos, interarmónicos y supraarmónicos en los sistemas de energía modernos” (“Still important? future perspectives of harmonics, interharmonics and supraharmonics in modern power systems”).

Las contribuciones científicas llegaron desde de una amplia diversidad de países, reflejando el carácter internacional del congreso: Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, El Salvador, Francia y Brasil, además de trabajos en coautoría con instituciones de Alemania, Estados Unidos y Ecuador. Este gran interés reafirma la relevancia del SICEL como un espacio de encuentro y discusión académica y profesional en torno a la ingeniería eléctrica en Iberoamérica.

Más información en sitio oficial: https://sicel.co

San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica San Juan fue sede de un Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica