Académica
SACAU
Dos días de aprendizaje, reflexión y trabajo sobre planes des estudio destinado a autoridades académicas, responsables de carreras y de cátedras.
Publicado por:
Silvia Marcet
Fecha:
14-11-2025
El jueves 13 de octubre, en el Aula 2 de la Facultad de Ingeniería, se realizó el acto de apertura de la Terceras Jornadas de Capacitación para la Implementación del Sistema Argentino de Créditos Universitarios (SACAU), destinadas a docentes miembros de las comisiones de Seguimiento Curricular y de Plan de Estudio; Directores de Apoyo a la Docencia y a la Investigación, directores o coordinadores de carrera asignados, Jefes de departamento y docentes en general de la Facultad de Ingeniería.
La apertura contó con la presencia de la vicerrectora de la UNSJ, Esp. Andrea Leceta, el vicedecano de la FI, Dr. Ing. Eric Laciar y secretarios de Decanato. Estuvieron presentes también directores de carreras, coordinadores, docentes titulares de cátedra y responsables de comisiones de seguimiento de planes de estudio.
Una vez finalizada la presentación, comenzó el dictado del taller el ingeniero Daniel Morano, quien arribó especialmente a San Juan para dictar esta capacitación.
Daniel Morano es Ingeniero Electromecánico, ex Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, ex Coordinador de PROMEI (Proyecto de mejoramiento de la enseñanza de la Ingeniería.
Actualmente es coordinador del Plan Estratégico de Formación en Ingeniería de Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de San Luis -2016- 2025; asesor para la Implementación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA)M coordinador nacional del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros y coordinador Nacional del Programa de Calidad Universitaria.
Entre sus antecedentes se cuenta además su cargo de Integrante fundador del Instituto de Educación en Ingeniería de la Academia Nacional de Ingeniería desde 2020; integrante del Comité Organizador de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios Remotos R-LAB desde 2022; integrante del comité de CONFEDI sobre Certificación de calidad para carreras de ingeniería desde 2025 y Par Evaluador del Sistema de Acreditación ARCUSUR para carreras de ingeniería desde 2022. En 2016 recibió la medalla al Mérito Académico que otorga el “Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Entidades de Ingeniería” (LACCEI).