FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

La UNSJ en territorio


Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa"

La publicación celebra el cumplimiento de 10 años de la Delegación Valles Sanjuaninos.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

18-11-2025

Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa"

Con un emotivo acto en el Hall del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan, se realizó la presentación del libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa", una publicación colectiva que reconstruye la historia de la Delegación Valles Sanjuaninos, con motivo del cumplimiento de su décimo aniversario. A través de múltiples voces, el libro invita a conocer y a reflexionar sobre la identidad, los desafíos y los aprendizajes de una experiencia institucional pionera, que hizo posible la expansión territorial de la universidad pública en San Juan.

Durante el acto de presentación estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Esp. Ing. Tadeo Berenguer; la vicerrectora, Esp. Prof. Andrea Leceta; la vicerrectora de la UNSJ mandato cumplido, Dra. Analía Ponce; la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ing. Andrea Diaz; el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Mtro. Arq. Carlos Marcelo Herrera; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mg. Myriam Arrabal y vicececano, Prof. Marcelo Vázquez; el coordinador académico de la Delegación Valles Sanjuaninos, Lic. Jorge Catnich; la coordinadora local Sede Valle Fértil, Silvana Vega; la directora de la Escuela de Comercio "Libertador General San Martín"", Esp. Prof. Celina Trifonoff; secretarios de Rectorado y de las unidades académicas de la UNSJ que participaron en la edición; la directora mandato cumplido de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Dra. Ana Naranjo; el coordinador de la publicación, Lic. Camilo Suárez; docentes, investigadores, autores, colaboradores de los capítulos del libro y familiares.

El primer momento estuvo dedicado a la presentación de un video en el que los autores compartieron experiencias sobre su recorrido de investigación, proceso de escritura y revisión. Por parte de la Facultad de Ingeniería, escribió el capítulo denominado "Minería y agroindustria: la UNSJ responde a las comunidades", la Lic. Silvia Marcet, docente de la Facultad y miembro de la Oficina de Comunicación Institucional de esta unidad académica. 

El apartado correspondiente a la FI realiza una reconstrucción histórica y reseña experiencias a partir de entrevistas, actas; resoluciones, datos y testimonios de protagonistas de la creación y puesta en marcha de las primeras tecnicaturas de la FI y de la UNSJ: Tecnicatura Universitaria en Agroindustrias (TUA- Dpto. de Ingeniería Química); Tecnicatura Universitaria en Explosivos y Voladuras (TUEV- Dpto. de Ingeniería de Minas) y Tecnicatura Universitaria en Beneficio de Minerales (TUBM- Dpto. de Ingeniería de Minas). También se menciona la cooperación de las y los referentes territoriales, los docentes involucrados tanto desde las unidades académicas a cargo, como en los departamentos alejados, el impulso de autoridades y se incluyen testimonios de estudiantes y egresados. 

La secretaria académica de la UNSJ, Mg. Rosa Ferrer, fue la encargada de iniciar los discursos, con una reseña del trabajo y un agradecimiento a cada una de las personas que fueron responsables del nacimiento y crecimiento de la Delegación Valles Sanjuaninos. En varias oportunidades, homenajeó a quien fue vicerrectora de la UNSJ, Lic. Mónica Coca, por su labor de impulso a la institucionalización de la llegada a territorios alejados de la ciudad de San Juan por parte la UNSJ.

Posteriormente tomó la palabra la vicerrectora mandato cumplido, Dra. Analía Ponce, quien realizó una síntesis del recorrido de la Universidad Pública como institución capaz de garantizar el derecho a la educación en rincones alejados geográfica, social y económicamente de los centros urbanos, a lo largo y ancho del país. Durante su alocución, presentó la estructura de la obra editorial y manifestó que la misma celebra diez años de trayectoria institucional formal, pero que, en realidad, plasma un camino de treinta años de trabajo y proyecciones. Finalmente, el rector Tadeo Berenguer agradeció a todos los involucrados en este hito institucional y se expresó acerca de la importancia democratizadora de este trabajo sostenido. 

Una vez cerrados los discursos, se puso a disposición de la comunidad el libro que simboliza un esfuerzo colectivo mantenido a lo largo del tiempo. La obra cuenta con prólogos del rector de la UNSJ, Esp. Ing. Tadeo Berenguer y del editor, Lic. Camilo Suárez, más un epílogo escrito por la vicerrectora gestión cumplida, Dra. Analía Ponce. 

Para conocer más sobre la Delegación Valles Sanjuaninos ingresar a su Sitio Web:  vallessanjuaninos.edu.ar

Ver libro en: vallessanjuaninos.unsj.edu.ar/libro-10-anos

Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa" Se presentó el libro "Universidad, Derechos y Territorio: Una década de democratización educativa"