FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

24 de marzo


Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Estudiantes, profesores y autoridades se sumaron con actividades a la búsqueda activa y permanente por la Memoria, Verdad y Justicia.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

24-03-2022

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Facultad de Ingeniería de la UNSJ se sumó a las actividades de reflexión en vísperas de un nuevo aniversario del golpe de Estado que dio paso a la última dictadura cívico- militar en nuestro país. Un primer acto se realizó en la plaza seca de la institución, y comenzó con el izamiento de la bandera. Procedieron a izar la enseña patria el decano, Esp. Ing. Oscar Mario Fernández y al subjefe del Departamento de Física, Dr. Bioingeniero Raúl Correa.

Posteriormente, tomó palabra el Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Fernando Balverde. A continuación, se compartió el testimonio de Patricia Britos, hija de Domingo Britos, primer presidente de la Juventud Universitaria Peronista, estudiante de la Facultad de Ingeniería que fue detenido y desparecido a partir del golpe de estado de 1976. También tomó la palabra el presidente de la Federación Universitaria de Estudiantes de San Juan, Manuel Giménez.

La profesora Mg. Natacha Benavente, a continuación, manifestó entre otros conceptos: "con el fin de reconstruirnos como seres humanos y como país, para establecer las bases de una democracia duradera, debemos reflexionar sobre el pasado y tener en cuenta estos 3 grandes pilares: Memoria, Verdad y Justicia".

"Como pueblo argentino debemos sellar el pacto de no volver a transitar esos tiempos oscuros, repitiendo como un mantra dos palabras que nos exorcizan de tanto terror y atrocidad: NUNCA MÁS", concluyó.

Por su parte, el decano de la Facultad, Esp. Ing. Oscar M. Fernández, relató su experiencia como estudiante durante esos años, habló sobre la vivencia de la persecución, el miedo, el sometimiento de quienes buscaban realizar cambios desde dentro y fuera de las aulas y los claustros. Recordó que parte de este capítulo tan trágico desembocó también en una guerra y destacó la necesidad de recordar siempre, como sociedad, la importancia de los derechos constitucionales y humanos como vía para el respeto de la vida y de la libertad.

Una vez finalizado este acto, las autoridades e invitados se dirigieron al Centro de Estudiantes de la Facultad, donde se realizó una intervención preparada por la agrupación a cargo del Centro, dedicada a los desaparecidos que estudiaron y/o trabajaron en esta unidad académica o en la UNSJ. Sobre una de las paredes de ingreso al CEI, alrededor de la placa conmemorativa de los estudiantes detenidos desaparecidos por la represión ilegal de Estado, se colocaron las fotos de desaparecidos que trabajaron o estudiaron en San Juan. Hombres y mujeres que caminaron por estos pasillos, trabajaron y estudiaron en estas aulas, provenientes de San Juan y otras provincias del país, fueron recordados con nombres y apellidos por el presidente del CEI, Fernando Balverde, en tanto los asistentes respondían "Presente".

Finalmente, se cerró el acto con un minuto de silencio por las víctimas, sus familias y por la sociedad toda que hoy continúa atravesada por este genocidio de Estado.

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia