FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

Minería Argentina


7 de mayo: Día de la Minería Argentina

Se celebra en conmemoración de la sanción de la primera Ley de Fomento Minero, efectuada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

07-05-2022

7 de mayo: Día de la Minería Argentina

7 DE MAYO: DÍA DE LA MINERÍA ARGENTINA

¡Feliz día a todos los estudiantes y trabajadores de la actividad minera!

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Esp. Ing. Mario Oscar Mario Fernández, la Vicedecana, Dra. Ing. Andrea Diaz y su equipo de Decanato, felicitan a quienes estudian y trabajan en el ámbito de la minería en nuestra comunidad y en nuestro país. Especialmente, saludan a los estudiantes, nodocentes, docentes e investigadores del Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, porque su desempeño diario permite mantener y acrecentar el prestigio y la excelencia que caracterizan a esta unidad y enorgullecen a la Facultad desde sus orígenes.

El 7 de mayo se celebra en la Argentina el Día de la Minería, en conmemoración de la sanción de la primera Ley de Fomento Minero, efectuada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.

En 1887 fue descubierto el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, uno de los emprendimientos mineros más importantes con que contó nuestro país durante muchos años. El inicio de las actividades preparó el camino para el fomento de esta industria a nivel nacional.

Se considera que la minería es la industria elemental de la civilización humana y una de las actividades más antiguas teniendo en cuenta que desde la Edad de Piedra se extrajeron los materiales para la fabricación de herramientas de la corteza terrestre. Incluso, todos los elementos con que contamos en la actualidad requieren productos mineros ya que no podrían realizarse sin las herramientas y las máquinas que se fabrican a partir de los productos extraídos de las minas.

En la actualidad el Estado Nacional cuenta con una serie de medidas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas mineras, trabajando para el desarrollo de la explotación de los recursos naturales (minerales, agua, petróleo y carbón).

Facultad de Ingeniería y la formación del Ingeniero de Minas

La Facultad de Ingeniería se fundó sobre la base de una escuela para perfeccionar las técnicas de exploración minera en la región, y también para capacitar a los hombres y mujeres que buscaban emplearse en esta industria.

El 21 de mayo de 1862, el gobernador D. F. Sarmiento impulsó la creación del Colegio Preparatorio. La institución inició el dictado de clases en donde hoy está ubicado el Colegio Nacional “Monseñor Pablo Cabrera”. Desde la cátedra de Mineralogía, quien fue su profesor titular, el ingeniero Francisco Ignacio Rickard, organizó la Escuela de Minas con la ayuda de profesores y alumnos.

En aquel momento la actividad minera no era la industria que hoy conocemos. Por el contrario, en nuestra provincia era más común que los pobladores se emplearan como “pirquineros” – obreros que hurgaban los cerros munidos de pico y martillo- que como prestadores o profesionales contratados en grandes compañías. Las formas de extracción de metales y rocas eran tan rudimentarias y acotadas que pronto se detectó la necesidad de formar técnicos preparados para servir a la industria en ciernes. Por eso, el 16 de marzo de 1865, tras la creación formal del Colegio Nacional de San Juan, la institución comenzó a dictar sus cursos con el agregado de una clase especial de Mineralogía.

El 9 de diciembre de 1871, Sarmiento - por entonces Presidente de la Nación- creó la cátedra especial de Minería, anexa al Colegio Nacional, donde se podía cursar la carrera de Ingeniería en Minas. Dos años más tarde, la unidad académica se independizó del Colegio y en 1877 comenzó a funcionar como Escuela Nacional de Ingenieros de San Juan.

La nueva institución era mixta. Otorgaba los títulos de Ingeniero Civil y de Minas. Dos actividades fundamentales para la economía cuyana, dada la necesidad de crear caminos y puentes que comunicaran el oeste con el norte argentino, Chile y Buenos Aires, por un lado; y por otra parte, obtener riquezas de la extracción de las minerales.

El cambio de siglo

Hacia fines del siglo XIX los estudios superiores de todo el país eran regulados por el Poder Ejecutivo de la Nación. No existía la autonomía académica, un concepto que se instaló recién un año después de la Reforma Universitaria de 1918. Y precisamente fue un decreto presidencial el que estableció en 1897, que la Escuela de Ingenieros de San Juan expidiera los títulos de Ensayador, Agrimensor e Ingeniero de Minas.

Más allá de las denominaciones de rangos habilitantes, los inmigrantes que llegaban desde todo el continente y desde Europa se sentían atraídos por las posibilidades de la enseñanza en San Juan. Pronto advirtieron la acuciante necesidad de la sociedad local por superar un modo de desarrollo fuertemente ligado a las actividades extractivas más básicas. Por esa razón, los ingenieros comenzaron a forjar un espíritu de permanente atención y búsqueda de respuestas a las expectativas regionales.

En 1906 se comenzó a otorgar el título de Ingeniero Químico a través de la denominada formación en “Industrias Químicas”. Y en 1913, por decreto del Gobierno, el establecimiento se transformó en “Escuela Nacional de Minas e Industrial”, hoy conocida como Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. Siempre en orden a satisfacer las demandas de la población, en 1936 se creó un Ciclo Superior para las especialidades Química, Construcciones y Minas. Quienes cumplían con los requisitos establecidos, obtenían el título de "Técnico" en estas especialidades y ya podían hacerse cargo de obras y proyectos.

Tres años más tarde, la Escuela Nacional pasó a depender de la Universidad Nacional de Cuyo, creada el 21 de marzo de 1939. El acta fundacional de la flamante estructura fue suscripta en Mendoza. Y las carreras se distribuyeron entre las tres provincias del Cuyo tradicional: Filosofía y Letras, Ciencias, Ciencias Económicas y Agronomía se establecieron en Mendoza; el Magisterio (Ciencias de la Educación) en San Luis y la Escuela de Ingeniería, en San Juan.

El 16 de agosto de ese año se iniciaron formalmente los cursos de la Escuela de Ingeniería en el edificio del Colegio Nacional. Un año después, se mudaron a una amplia casa ubicada entre las actuales calles Sarmiento y Mitre. La apertura se realizó con conferencia a cargo de Ricardo Rojas, uno de los grandes expertos en la biografía del General José de San Martín.

En el establecimiento se dictaban cuatro especialidades de ingeniería: Hidráulica, Puentes y Caminos, Minas y Agrimensura. Dados los antecedentes de la provincia en este tipo de estudios y la influencia sarmientina en sus inicios, también se estableció que correspondía que quedaran en San Juan las escuelas de Minas e Industrial y la de Artes y Oficios.

La formación en la actualidad

Actualmente, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ tiene un departamento académico de Ingeniería de Minas, una unidad de enseñanza que tiene a cargo la gestión administrativa y académica de dos carreras de grado, Ingeniería de Minas e Ingeniería en Metalurgia Extractiva. La mayoría de los docentes que dictan clases en este departamento realizan actividades de investigación en la propia unidad o por extensión en el Instituto de Investigaciones Mineras.

Este departamento está a cargo del dictado de dos tecnicaturas universitarias: Tecnicatura Universitaria en Beneficio de Minerales y Tecnicatura Universitaria en Explosivos y Voladuras (en el Departamento Valle Fértil); y dos carreras de grado: Ingeniería de Minas e Ingeniería en Metalurgia Extractiva.

Además, la institución cuenta con un Instituto de Investigaciones Mineras (IMM): un centro dedicado a la formación de recursos humanos, a la investigación científica, al desarrollo y a la transferencia de tecnología. Junto con el Departamento de Ing. de Minas, es responsable de programas de formación de Posgrado. Las áreas de conocimiento son: Exploración, Explotación, Mineralurgia, Laboratorio Químico, Impacto Ambiental, Geobiotecnología. En este Instituto se se dicta un Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, Maestría en Gestión de Recursos Minerales, una Maestría en Metalurgia Extractiva y múltiples cursos de Posgrado y perfeccionamiento.

Por otra parte, la facultad tiene especialidades de grado de Ingeniería relacionadas con el cuidado de los recursos montañosos, hídricos y medioambientales.