Académica
Nivelación para Ingreso
La firma se concretó el jueves 7 de julio en la Sala de Conferencias del Consejo Directivo de la FI.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
07-07-2022
El decano de la Facultad de Ingeniería, Esp. Ing. Oscar Mario Fernández y la vicedecana, Dra. Andrea Diaz firmaron un Acta- acuerdo con directivos de instituciones de educación secundaria de San Juan, que tiene como finalidad el fortalecimiento de la transición de los y las estudiantes desde el nivel educativo secundario al universitario, en el marco de un nuevo programa de articulación. La firma se concretó el jueves 7 de julio por la mañana, en la Sala de de reuniones del Consejo Directivo de la Facultad.
El acta suscripta traza los objetivos y directrices del “Programa de Articulación FI – UNSJ – Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de San Juan”, cuyo objetivo central es articular los contenidos priorizados de Matemática, Lectura y Comprensión de Textos como asignaturas disciplinares del Curso de Ingreso de la FI, pero también de recorridos de preparación para la vida universitaria y manejo de herramientas virtuales, con asignaturas del Ciclo Orientado y espacios curriculares específicos de la Formación Técnica de las instituciones de Educación Secundaria.
Este proyecto reemplazará la articulación y a la modalidad de Ingreso directo por medio de "promedio general 8", por un conjunto de estrategias renovadas y una participación mucho más activa entre todas las instituciones participantes. Tal es así que el programa que se firmó durante la mañana del jueves es resultado de más de dos meses de trabajo semanal ininterrumpido entre autoridades de la FI, referentes disciplinares del Curso de Ingreso, personal nodocente y estudiantes, junto a directivos y docentes de las escuelas involucradas.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que este programa traza una primera etapa, que de ningún modo cierra la puerta a la incorporación de otros colegios y escuelas de la provincia, sino que, por el contrario, se presenta como una convocatoria y un camino a seguir para que más instituciones se sumen a estas estrategias de motivación y nivelación para acompañar el tránsito del nivel educativo secundario al universitario.
En esta primera etapa, participaron de la firma diez instituciones secundarias: Escuela Agrotécnica Los Pioneros, Colegio Secundario Técnico Nitra. Señora del Rosario de Andacollo, Colegio Prof. Froilán Javier Ferrero, Colegio san José, Colegio San Pablo, Colegio Del Prado, Colegio Bernardo Houssay, Colegio Don Bosco, Escuela Agrotécnica Prof. Ana Pérez Ciani y Colegio Parroquial Santa Bárbara.
Tal como expresaron las autoridades de la Facultad, las actividades comenzarán el segundo semestre de 2022 y habrá reuniones entre autoridades de la FI y de las escuelas a principio, a mitad y a finales de cada año para el seguimiento de la articulación: “Los colegios secundarios ya están elaborando proyectos de actividades con la Facultad de Ingeniería, como prácticas y pasantías. Es muy importante que los estudiantes vengan y conozcan la facultad, porque eso también genera motivación”, señaló Andrea Díaz, vicedecana de la FI.
Oscar M. Fernández: "Nuestro medio demanda más ingenieros e ingenieros"
Previamente a la suscripción de las actas, el decano felicitó a los presentes por todo el trabajo realizado y realizó una reflexión sobre la importancia trascendental de la articulación de niveles educativos. En este sentido manifestó que nuestra provincia y región "necesita más ingenieros e ingenieros" y que por lo tanto, la demanda laboral para los egresados de esta facultad es muy alta. "Está claro que necesitamos más ingenieros, tenemos muchas carreras en que hay muy pocos estudiantes y carreras en que casi no hay mujeres debido a diferentes motivos en gran parte culturales", indicó. Por este motivo, manifestó que es fundamental el apoyo de toda la comunidad. "La facultad, abre sus puertas y trabaja permanentemente en pos de lograr que esta transición del nivel educativo secundario al nivel universitario sea más sencilla, con mayor orientación, motivación, información y con todos los elementos pedagógicos y académicos que podamos ofrecer".
En este sentido la vicedecana Andrea Diaz destacó la presencia en el equipo de elaboración de la propuesta y durante la firma del acta, de profesoras a cargo de las principales asignaturas del Curso de Apoyo y Nivelación para ingreso, jefas y jefes de departamentos de materias fundamentales en el ciclo básico de las carreras de Ingeniería y coordinadoras de Educación a distancia y Campus Virtual.
La Vicedecana explicó además que el Acta Acuerdo busca motivar la preparación temprana para ingresar a la Facultad, pero a la vez en el programa se plantean actividades desde la Facultad con escuelas secundarias, siempre motivando a que haya una preparación previa al ingreso. “Por ejemplo, un aula virtual, que ya tenemos diseñada, para que allí se coloque todo el material del curso de ingreso; también está pensado trabajar en talleres de Química y de Física para que los chicos de alguna manera comiencen a hacer esa revisión de saberes y que de alguna manera se comiencen a preparar para el ingreso a la Facultad”.
Por otra parte, la vicedecana destacó la importancia del programa “Facultad de Ingeniería en tu territorio”, que se plantea como objetivo general realizar y articular acciones entre la Facultad de Ingeniería y las instituciones de Educación Secundaria para fortalecer el ingreso, garantizar la permanencia de estudiantes y asegurarles trayectorias universitarias exitosas. Destacó además la importancia y el esfuerzo que se está haciendo para trabajar en acciones que incentiven las vocaciones tempranas por la ciencia y la tecnología en niñas y adolescentes.
REGISTRO DE ENTREGA DE DIPLOMA DE ARTICULACIÓN |
Nombre del Director | Nombre del Colegio |
Oscar Alfredo MARTÍN | Escuela Agrotécnica Los Pioneros |
Natalia Mugnos | Colegio Secundario Técnico Ntra. Sra. del Rosario de Andacollo |
Roxana Elizabeth OCHI SUAREZ | Colegio Secundario Prof. Froilán Javier Ferrero |
Silvina Inés LE DACA | Colegio San José |
María Elena VALLECILLO | Colegio San Pablo |
Analía Verónica ILLANES | Colegio Del Prado |
Leticia ORTIZ | Colegio Dr. B. A. Houssay |
Leticia Beatriz GUARRO | Colegio Don Bosco |
Mario Isidro LUCERO | Escuela Agrotécnica Prof. Ana Pérez Ciani |
Mirta TELLO | Colegio Parroquial Santa Bárbara |
Descargar Proyecto de Articulación: en archivo adjunto
Link de descarga: Descargar archivo