Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina
Académica
Modalidad Virtual
Seminario de EICAM: “Sistemas de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras"
Desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre se dictará en Aula Virtual UNSJ. Con cupo limitado.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
20-10-2022
El seminario está destinado a introducir a los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.11, programa computacional de evaluación técnico-económica de proyectos viales y redes de carreteras patrocinado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). Apunta a la capacitación de quienes se dedican al diseño y gestión del mantenimiento de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada.
Se pretende que al finalizar el curso, los asistentes hayan alcanzado los siguientes objetivos:
Conocer la estructura del programa, tanto en lo referente a los módulos de base de datos (redes de carreteras, flotas vehiculares, estándares de conservación y configuración regional), como en lo que respecta a procedimientos de evaluación (análisis a nivel de proyectos, de programas o de estrategias).
Capacitarse en los mecanismos de ingreso de información, conociendo la descripción de los datos que requiere el programa y la forma en que se incorpora a la base de datos.
Ejercitarse en la estructuración de casos de análisis y obtención e interpretación de resultados, mediante el desarrollo de ejemplos de evaluación a nivel de proyecto.
Organiza
Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan.
Contenido
Introducción: Generalidades sobre pavimentos. Estructura y características de un sistema de gestión de pavimentos (SGP). Módulos generales que lo componen. Nivel de Red y Nivel de proyecto. Conceptos de gestión de la infraestructura vial. Modelo HDM-4: estructura general de evaluación técnico-económica.
Configuración del HDM4: caracterización del tránsito, zonas climáticas, condiciones regionales y valores por default. Comportamiento del pavimento: actualización de modelos de deterioro e incorporación de nuevos modelos para pavimentos asfálticos. Modelos de deterioro de pavimentos de hormigón antes y después de rehabilitación. Caminos sin pavimentar. Calibración de modelos de deterioro.
Costos de los usuarios de la carretera. Efectos de las características de la carretera sobre la velocidad del vehículo. Costos por tiempos de viaje e incidencia de la seguridad y accidentes. Nuevas herramientas en HDM4 Versión 2: valuación patrimonial, sensibilidad y análisis multicriterio.
Actividades de construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras no pavimentadas y pavimentadas con asfalto y hormigón. Efectos de estas actividades sobre la carretera. Definición de estándares de conservación y estándares de mejoramiento. Criterios de intervención. Análisis de nuevos tramos en proyectos.
Desarrollo de casos prácticos utilizando el software HDM4 a nivel de proyecto: Evaluación comparativa de alternativas de pavimentación de un camino de grava. Estudio técnico-económico de construcción de nuevos tramos tipo by-pass. Calibración de modelos de deterioro y modelación de opciones de conservación en pavimentos existentes. Análisis e interpretación de los reportes del programa. Discusión de resultados.
Disertantes
Dr. Ing. Marcelo G. Bustos, Msc. Ing. Pablo Girardi.
Modalidad y Horario
Aula Virtual UNSJ – Con Cupo.
El curso tendrá una extensión horaria de veinticuatro (24) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs) Hora Argentina.
Arancel
El costo de la matrícula será para:
Participantes argentinos de ocho mil pesos ($8000).
Participantes extranjeros de trescientos dólares estadounidenses (U$S300).
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación.
Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.