FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Ingreso

IIQ


Curso de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química: Taller de Tesis I

Dictado: desde lunes 7 de agosto hasta lunes 25 de septiembre.

Publicado por:

Melina Páez Oruste

Fecha:

03-08-2023

Curso de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química: Taller de Tesis I

El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que  desde lunes 7 de agosto hasta el lunes 25 de septiembre del 2023, se dictará el Curso de PosgradoTaller de Tesis I en el marco de los programas


  • Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable
  • Maestría en Tecnologías Ambientales
  • Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios 


NOMBRE: Taller de Tesis I

Modalidad de la actividad:

Taller

Carácter:

Obligatorio

Carga horaria total:       

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

45

30

15

Docente responsable:

Dr. Gonzalo Castillo


Duración:

8 semanas

Días y horarios de clases:

Lunes de 15hs a 20 hs. A partir del lunes 7 de agosto hasta el lunes 25 de septiembre del 2023.

Docentes colaboradores

Apellido

Nombre

Mg. Ing. Oliver

Dra. Ing. Udaquiola

Patricia 

Stella  

Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería

 

Objetivos:

-       Selección crítica del tema de Tesis.

-       Selección de Director de Tesis.

-       Elaboración del Plan de Tesis.

                                                                                                            

Contenidos

ü  Abordaje Teórico sobre metodología de investigación y redacción de Tesis.

ü  Citado Bibliográfico.

ü  Selección crítica del problema a investigar. Enunciación del Tema de Tesis.

ü  Determinación del propósito de la investigación.

ü  Definición de requisitos de proyecto.

ü  Estrategias y metodologías de relevamiento y diagnóstico de situación de la problemática a abordar.

ü  Identificación de fuentes que puedan aportar conocimiento sobre la cuestión (bibliográficas, referencias clave, etc.).

ü  Identificación de informantes clave para entrevistar y configurar el problema de investigación.

ü  Identificación de la legislación pertinente relacionada con el proyecto.

ü  Identificación de restricciones para el abordaje del proyecto.

ü  Configuración del estado del arte.

ü  Ejecución de plan de acción para dar inicio al proyecto.

ü  Redacción del Plan de Tesis.

ü  Selección de Director de Tesis.

 

Modalidad de dictado

Taller.

Evaluación

Presentación y aprobación del Plan de Tesis. 

Condiciones de aprobación

La aprobación del taller  se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10.

  

Bibliografía

-       Castellano, N., Metodología para el estudio científico de la Administración, Argentina, Eudecor, 1998.

-       Eco, H., Como se hace una tesis, Barcelona, Gedisa, 2001.

-       Guiton, J., El trabajo intelectual - consejo a los que estudian y a los que escriben-, Madrid, Rialp SA, 1977.

-       Hernández Sampieri .R.; Fernandez Collado, C.y Baptista Lucio, P.,  Metodología de la Investigación, Méjico, McGraw Hill, 2000.

-       Mayoral, L., Metodología del trabajo de tesis –con especial aplicación a Maestrías en Ciencias de la Administración y disciplinas afines-, Tandil, Centro de Estudios en Administración y Economía (Ed.CEAE), 2001.

-       Russel, L.A., The design of Social Research, Chicago – USA, University of Chicago Press, 1993.

-       Suarez, F., Fassio, A., Pascual, L., Introducción a la metodología de la investigación aplicada al saber administrativo, Bs As, (inédito) Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones Administrativas, 2001.

-       Taborda, H., Cómo hacer una tesis, Méjico, Grijalbo, 1980. 

Los alumnos harán su propia búsqueda bibliográfica, siendo ésta parte del trabajo a realizar.

 Aranceles:
  • $10000 a personas no pertenecientes a la UNSJ
  • $5000 para  personal perteneciente a la UNSJ
  • $2500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química

INSCRIPCIONES:

Se realizan a través del siguiente link: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3HenjFj2V8Tr7aSJHsc-Ga2blEthc4jcsrWGrbwXHmnnx5A/viewform?usp=sf_link

* Los alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental
para el Desarrollo Sustentable que ingresaron desde el 2022 deberán
hacer la inscripción en el SIU Guaraní.


* El resto de los alumno tanto dentro de las otras carreras como por fuera deberán hacerlo en el link enviado.          


El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:

______________________________________________

Banco Patagonia

Nº de Cta. 210636555

Cuenta Corriente Especial en pesos

TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I

CBU: 03402100-08210636555007

CUIT Nº 30-63555277-4

_______________________________________________

 

Informes:

Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar

O en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero  posgrafi2@unsj.edu.ar,     

Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar          

Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar    

Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303


_____________________________
Dr. Ing. Oscar Alberto Ortiz
Director Doctorado en Ingeniería Química
Profesor Titular Efectivo Dpto Ing. Qca
Ingeniería de Procesos
Instituto de Ingeniería Química
Tel.: +54 264 4211700 – Interno 233
Web: www.iiq.unsj.edu.ar
Fac.  Ingeniería - Universidad Nacional San Juan - ARGENTINA
_____________________________