FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

Especialización


Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales

Período de dictado: 04 al 28 de Noviembre de 2024. Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

29-10-2024

Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales

El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales, en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Maestría en Tecnologías Ambientales, Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios, desde el 04 al 28 de Noviembre de 2024.

- Curso Básico Obligatorio para estudiantes inscriptos en la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable

- Curso Optativo para estudiantes inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales y en el Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios

- Curso de Perfeccionamiento para Profesionales.

Docente Responsable

Dra. Mg. Ing. Fabiana Sardella

 

Docente colaboradora

Mg. Ing. Patricia Oliver

 


Modalidad: Presencial mediado por tecnología

Período de dictado: 04 al 28 de Noviembre de 2024

 Cupo: 15 asistentes

 Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso

 Arancel: $50000 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ)

 

INSCRIPCIONES

 Para inscribirse los interesados deben completar el Formulario Google y enviarlo.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczksqMgIUDbIlRroeF57mqC_ggR3dLfpbaisbcG8Tfzw-E7g/viewform?usp=sf_link

El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:

______________________________________________

Cuenta para depósitos arancel curso en pesos:

BANCO PATAGONIA - Nº DE CTA. 210636555

FUUNSAJPOSG ING I-CBU: 03402100-08210636555007

Titular: FUNDACION UNSJ 

CUIT Nº: 30-63555277-4

______________________________________________

 

Informes:

Vía e-mail: mfs@unsj.edu.ar

      

Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar         

Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar   

Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27

 

Objetivos:

Desarrollar:

  • Comprensión básica de los términos, conceptos y técnicas en el campo de la gestión del flujo de materiales.
  • Capacidad para plantear diagramas de flujo de materiales y energía.
  • Capacidad para plantear balances de materia y energía.
  • Conocimientos básicos acerca de las herramientas computacionales de MFA y habilidad para aplicar al menos una técnica más profundamente.
  • Comprensión de la relación e importancia de la cuantificación de todos los flujos de materiales y energía y la gestión ambiental.

 Contenidos

 Unidad 1: Análisis de flujo de materiales

Definición. Historia. Sistemas industriales. Diagramas de flujo. Balances generales de materia y energía. Sistemas de unidades. Aplicaciones: gestión ambiental, Ingeniería ambiental, gestión recursos, gestión de residuos.

Unidad 2. Metodología

MFA (material flow analysis), términos y definiciones. Sustancia, bien, material, proceso,

flujo, coeficiente de transferencia. Sistemas y límites de sistemas.

Actividades. Antroposfera y metabolismo.

Análisis de flujo de materiales.

 Unidad 3. Procedimientos

Selección de sustancias. Definición del sistema en el tiempo y espacio. Identificación de

flujos relevantes, stocks y procesos.

Determinación de flujos másicos, stocks y concentraciones.

Evaluación de flujos materiales totales y stock.

Cadenas de suministro. Evaluación de la rutina.

 Unidad 4. Incertidumbre de datos

Software para MFA.

Métodos de evaluación de resultados de MFA.

Análisis de ciclo de vida..

 

Unidad 5. Casos de estudio

Gestión ambiental: polución regional por plomo, gestión regional de fósforo, herramienta de soporte de la evaluación de impacto ambiental. Conservación de recursos. Gestión de residuos. Gestión de materiales.

  

Evaluación

Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral.

Aprobación de una evaluación integradora final de los contenidos teóricos.

 

Requisitos de aprobación

La aprobación del curso  se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10.