FI - UNSJ

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Académica

Primer encuentro virtual


Una docente de la FI fue electa secretaria de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería

Adriana Jofré fue seleccionada para representar a esta unidad académica en una red nacional de referentes del área.

Publicado por:

Silvia Marcet

Fecha:

05-12-2024

Una docente de la FI fue electa secretaria de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería

El 28 de noviembre de 2024 se realizó el primer encuentro virtual de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería, en el marco del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), una iniciativa que tomó forma durante el 7° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y el 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CAEDI) celebrados en septiembre en San Juan. Con la participación de 53 representantes de diversas unidades académicas y la coordinación transitoria de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad (MuGeDi), el encuentro marcó un hito al consolidar la estructura organizativa de la Red. Durante esta reunión se eligió al primer equipo coordinador y se definieron líneas estratégicas para continuar las acciones impulsadas por la Comisión Mujeres, Género y Diversidad.  

En el desarrollo de la jornada se eligió al primer equipo coordinador para el período diciembre 2024-diciembre 2025. El mismo quedó integrado por Marcela Bentín (Facultad de Ingeniería UAA) como coordinadora general; Adriana Jofré, de la Facultad de Ingeniería UNSJ, como referente de esta unidad académica y secretaria de la Red; y las vocales Sofía Della Villa (FIUBA), Erica Ivanovich (UNCAUS) y Carolina Chamorro (USAL). 

La selección propuesta por MuGeDi en consonancia con las políticas del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) fue aprobada por consenso, garantizando una representación federal y la participación de universidades públicas y privadas. Las nuevas autoridades, con experiencia en actividades previas de la Comisión, asumieron el desafío de dar continuidad al trabajo iniciado y de planificar las iniciativas del próximo año. 

La ingeniera Adriana Jofré, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, con una amplia experiencia en coordinación de Tutoría y una importante trayectoria de formación en perspectiva de género, manifestó respecto a su nueva responsabilidad: "No es solo un reconocimiento a mi persona sino también un reconocimiento a todo el trabajo institucional que se está haciendo en los últimos años en materia de género, un reconocimiento no solo a nivel de la Facultad de Ingeniería y de la Universidad Nacional de San Juan, sino a nivel nacional". 

Es importante destacar que todas las redes de CONFEDI comparten una estructura que, entre otras características, comparten la rotación de sus representantes en tareas de coordinación. Por lo tanto, en 2026, Jofré ocupara la coordinación general.  

Durante el encuentro se remarcó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo y de diseñar acciones que aborden de manera efectiva las brechas de género en ingeniería. En grupos de trabajo, las personas participantes comenzaron a delinear propuestas concretas para estas iniciativas.

Como prioridad para 2025, el equipo trabajará en la elaboración de un plan de actividades que incluirá ejes estratégicos como la incorporación de perspectiva de género en las currículas, la creación de un observatorio de datos de género, la implementación de acciones destinadas a derribar estereotipos en STEM y la promoción de políticas de abordaje de la discriminación y violencia por motivos de género.

Con este primer encuentro, la Red reafirmó su compromiso de dar continuidad a las líneas de acción iniciadas por la Comisión Mujeres, Género y Diversidad, promoviendo políticas orientadas a la equidad en las facultades de ingeniería. La próxima reunión, prevista para marzo de 2025, constituirá una oportunidad para seguir avanzando en estas iniciativas y fortalecer el trabajo colectivo.

Más información aquí.


Una docente de la FI fue electa secretaria de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería Una docente de la FI fue electa secretaria de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería Una docente de la FI fue electa secretaria de la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería