Institucional
Vocación temprana
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
14-02-2025
La Facultad de Ingeniería recibió a niñas y adolescentes de la Provincia, quienes realizaron un recorrido por distintos laboratorios de la unidad. Este encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente, la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Además, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.
Es por ello que autoridades, jefes/as de institutos, investigadores y docentes recibieron en sus espacios de desarrollo e investigación a un grupo de niñas y adolescentes para mostrarles cómo se trabaja en los laboratorios, los procesos que se llevan a cabo en las investigaciones, los equipamientos tecnológicos, las herramientas, instrumentos y todos los elementos pertinentes a cada área. El recorrido contó con la presencia de la vicedecana de la Facultad, Andrea Diaz, el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Eric Laciar y miembros del grupo Ingeniería y Género, quienes trabajan y foemntan constantemente el despertar de vocaciones tempranas en carreras STEM (relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas).