Institucional
Orgullo
Gracias a esta aula que combina educación presencial y virtual, la comunidad vallista podrá acceder a trayectos formativos desde su propio Departamento.
Publicado por:
Melina Páez Oruste
Fecha:
06-05-2025
El 5 de mayo, se inauguró una nueva aula híbrida en la sede de la Delegación Valles Sanjuaninos, en el Departamento Valle Fértil, con el propósito de brindar acceso a la educación universitaria en zonas alejadas. Esta aula fue equipada con tecnología y mobiliario adecuado para ofrecer los programas educativos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), especialmente trayectos formativos de la Facultad de Ingeniería (FI).
El proyecto de instalar aulas híbridas en localidades como Jáchal, Valle Fértil, Calingasta e Iglesia surge de la iniciativa de la FI y del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), como parte del plan de Virtualización de la Educación Superior (VES) II. Estas aulas híbridas permiten que los estudiantes de regiones más apartadas puedan acceder a programas educativos sin tener que trasladarse a las sedes universitarias, gracias a los convenios establecidos entre la UNSJ y entidades provinciales, como los Ministerios de Minería y Educación.
Un aula híbrida es un entorno de aprendizaje que combina la educación presencial con la educación en línea o virtual. En uno de estos espacios, quienes estudian tienen la posibilidad de asistir a clases en persona en un salón de clases tradicional, pero también pueden participar en actividades de aprendizaje en línea a través de plataformas digitales.
Las partes de un aula híbrida son pantalla interactiva, cámara docente, micrófonos de expansión omnidireccionales, cámara para estudiantes, proyector de alta definición, plano para proyección de estudiantes, teclado inalámbrico/controles remotos, pizarra fibra.
La inauguración se realizó luego de la entrega de certificados de la Diplomatura en Gestión Ambiental, dictada por docentes del Departamento de Ingeniería Química de la FI, bajo la modalidad a distancia. La implementación de esta aula en el Valle, posibilitará que en la segunda cohorte las y los estudiantes puedan cursar también de forma presencial. En el acto estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ingeniería, Esp. Oscar Mario Fernández; el rector de la UNSJ, Mg. Tadeo Berenguer; el intendente vallisto, Prof. Mario Riveros; la decana de Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mg. Miriam Arrabal, el Presidente del H.C.D Jorge Castro; la vicedecana de la FI, Dra. Andrea Diaz; la secretaria Académica de la UNSJ, Mg. Rosa Ferrer; la encargada del SIED, Ana Dominguez; la secretaria de Extensión de la UNSJ, Laura Garcés; la directora de Cultura UNSJ, Bárbara Olmedo; el secretario de Extensión Universitaria de la FI, Dr. Orlando Boiteux; las profesoras responsables de este Programa de Diplomatura, Dra. Rosa Rodriguez y la Dra. María Paula Fabani i; representantes de la Delegación Valles Sanjuaninos y Nodocentes del área comunicación institucional de la UNSJ, de la SECOM y de la FI.